En fecha reciente, varias personas me han pedido explicarles las elecciones de medio término en USA, lo cual deseo aprovechar hacer junto a 2 eventos controversiales, las elecciones de Colombia y el posible llamado a una asamblea nacional constituyente, así como el reciente tiroteo en una escuela de Texas.
GUSTAVO PETRO Y EL POSIBLE LLAMADO A UNA CONSTITUYENTE
Cuando se llama a una constituyente ¿Qué es lo que se va a constituir en ese documento?
Los fundadores de USA entendían que lo que se iba a constituir era a un Gobierno (erróneamente en Latinoamérica se piensa que la constitución es el pacto social), a quien se le iba a dar la faculta de redactar las reglas de convivencia de esa sociedad a través del legislativo (ósea este si emite el pacto social, el cual puede ir cambiando en el tiempo según las condiciones vayan cambiando), a su vez se le iba a dar las herramientas para hacer ejecutar ese pacto social redactado en el Legislativo a través del ejecutivo y una tercera rama que era quien tenía la obligación de interpretar y hacer cumplir ese pacto social a través del judicial.
En virtud que ellos entendían que lo que se iba a constituir era un gobierno el cual seria compuesto no por ángeles si no por seres humanos con intereses y debilidades similares a todos los otros miembros de nuestra raza, demostrando la historia una y otra vez que quien poseía las herramientas y facultades arriba descritas las podía utilizar para su beneficio personal sin importarle y muchas veces perjudicando el de los demás, el objetivo de ese documento es exponer los límites y controles que serán utilizados para evitar el mal uso por las personas a quienes se les encomiende dichas funciones.
Para lograr esto, decidieron:
- Redactar unos derechos que no tendrían autorización de violar o modificar. ¿PERO DERECHOS DE QUIEN Y ANTE QUIEN). De los ciudadanos y precisamente ante esas personas que poseerían los poderes arriba enunciados, ósea ante el mismo estado quien no tendría posibilidad alguna de violar o legislar en contra de esos DERECHOS.
- ¿Como serían escogidas a las personas a quien se les encomendaría esas funciones para lograr a un grupo heterogéneo de interés que evite se agrupen para violar los derechos arriba expuestos?
- A pesar que la democracia es la separación de poderes, ¿Cómo lograr democratizar a cada uno de esos poderes en forma interna?
- A sabiendas que la palabra escrita no es un instrumento suficientemente poderos para evitar que alguien desee violarla, ¿Cómo crear instrumentos que sean más poderosos que la simple palabra escrita?
ELECCIONES A MEDIO TÉRMINO:
Los fundadores de USA, no querían que sus ciudadanos arriesgaran todo y/o saliera muy costoso el hacer una mala elección. Por lo que establecieron un conjunto de elecciones en distintos términos y para distintas funciones que guarden relación entre sí, para EVITAR el control por un grupo pequeño de gente de todos los poderes.
A su vez se quería democratizar internamente a cada uno de los poderes.
En virtud de esto (y otras consideraciones a las cuales no entraremos en este artículo).
Se establecieron 2 cámaras en el legislativo, las cuales serían elegidas en momentos distintos y contarían en sus funciones con términos de lapsos distintos según sus responsabilidades, evitando así pudieran tener los mismos intereses.
- La cámara de representantes, la cual contaría con la responsabilidad de legislar sobre las cosas que le atañen a los individuos y por esta misma razón, se quería que los individuos pudieran ejercer un control muy frecuente sobre estos, por lo que su lapso de termino y elección es de medio término presidencial para todos sus miembros (ósea cada 2 años).
- La cámara del senado quien sería la que controlaría al ejecutivo y legislaría sobre los aspectos de estado, por lo que se quería tuviera mayor estabilidad que el ejecutivo y que sus cambios no fueran muy abruptos, en virtud de esto el termino de lapso de estos legisladores es de termino y medio presidencial, ósea 6 años, pero cada medio término presidencial se escogería a un tercio de esta cámara.
Los periodos electorales legislativos, fecha de elecciones los cuales guardan relación entre sí así como con la elección presidencial y responsabilidades de cada cámara, evitaban el control por un grupo de personas de esta rama de los poderes públicos, a su vez en busca de democratizar aún más a este poder, la legislación que sea emanada de cada una de estas cámaras, su primera obligación sería lograr convencer mayoritariamente a los de la otra cámara de las bondades de su nueva legislación, previo a pasarla al ejecutivo.
LA TENENCIA DE LAS ARMAS:
A su vez, las 13 colonias originales, quienes estaban entregando su soberanía a un nuevo ente que se creaba, el gobierno federal, servirían de contra peso a ese ente federal y a las fuerzas militares que este tendría para defenderlos de las amenazas externas, pero buscando evitar que esas fuerzas militares se usaran en contra de estas 13 colonias o de sus habitantes, se tomaron varias medidas:
- Las colonias establecieron elecciones de sus gobernadores en periodos que cada una de ellas consideraba le hacia el mayor contra peso al gobierno federal, siendo que muchas escogieron también el medio periodo presidencial.
- Se permitió la tenencia de las armas, con el fin que las colonias pudieran crear milicias en caso del gobierno federal volverse tiránico, ya que ellos consideraban que la tenencia de las armas en manos exclusiva de un grupo pequeño de personas, podía conllevar a tiranía.
- Se estableció un sistema de financiamiento de las fuerzas armadas del país, que no estuviera en manos exclusivas de un grupo pequeño de personas, obligando a ser propuesto por el ejecutivo pero aprobado en forma bianual por la cámara de representantes, para que los individuos pudieran ejercer un control importante sobre sus militares a través del voto.
- Se estableció un sistema de designación de los oficiales de las fuerzas amadas que no dependiera únicamente de una persona, al ser el ejecutivo quien propone a dichos oficiales, pero el senado quien los aprueba.
Como vemos, la longevidad de la constitución americana es consecuencia de no pretender hacer de ese documento algo que no debe de ser. La constitución no es un pacto social, la constitución es el contrato entre los individuos y su gobierno de lo que se desea que haga ese Gobierno y las limitantes que tendrá lo cual incluye la forma que se considera efectiva para lograr esas limitantes no sean letra muerta.
Ciertamente los frecuentes eventos en USA donde personas por diversos motivos matan a otros ciudadanos en virtud de poseer armas, es un acto deplorable y penoso, sin embargo el mismo debe de ser confrontado con el costo de la tenencia exclusiva de armas por un grupo de pequeño personas. Los fundadores de USA consideraron el riesgo de control de las armas por un grupo pequeño de personas era tan grande que prefirieron asumir los costos y riesgos de la tenencia en muchas manos.
Rafael A. Weill G.